Localidades
- Aguadulce (4)
- Albacete (1)
- Algarrobo (6)
- Alhaurín de la Torre (6)
- Alhaurín el Grande (33)
- Almería (25)
- Almogía (15)
- Alora (27)
- Antequera (79)
- Archidona (9)
- Avila (1)
- Benalmádena (2)
- Cabra (6)
- Campillos (4)
- Casabermeja (16)
- Cañete la Real (10)
- Ceuta (25)
- Colmenar (10)
- Coín (4)
- Cáceres (20)
- Cádiz (36)
- Cártama (17)
- Córdoba (155)
- Elche (2)
- Estepa (2)
- Estepona (5)
- Fuengirola (21)
- Gibraltar (1)
- Granada (47)
- Huelva (15)
- Italia (22)
- Jaén (4)
- Jerez de la Frontera (51)
- La Rambla (6)
- La Roda de Andalucía (12)
- Madrid (12)
- Marbella (4)
- Marchena (3)
- Mijas (15)
- Mollina (2)
- Málaga (4727)
- Osuna (4)
- Pedrera (3)
- Pizarra (25)
- Puerto Santa María (5)
- Rincón de la Victoria (9)
- Riogordo (1)
- Ronda (12)
- Salamanca (1)
- Santiago de Compostela (1)
- Sevilla (93)
- Torremolinos (2)
- Velez Málaga (105)
- Yunquera (1)
jueves, 10 de abril de 2025
miércoles, 9 de abril de 2025
martes, 8 de abril de 2025
domingo, 6 de abril de 2025
Nazareno de la Salud. La gran sorpresa de la Cuaresma 2025 en Málaga.
El adjetivo histórico puede verificarse, tanto por la salida desde un tinglao en el interior del centro asistencial Cotolengo, en la zona de El Bulto, como sobre todo por el paso por primera vez en la historia de Málaga de una imagen cristífera por el Parque de Huelin o el fondo del mar en el Paseo Marítimo. Tiene, eso sí, el antecedente mariano del paso de la virgen de Lágrimas del Carmen por el mismo entorno y lógicamente del Carmen de Huelin.
Esta salida desde el Cotolengo sirve para poner aún más en valor, reivindicar y dar a conocer este emblemático espacio y sobre todo el valor social, histórico y antropológico de lo que queda de ese añejo rincón de la antigua Málaga industrial, con sus carencias y abandono propio, que dentro de poco tiempo quedará irreconocible por la reforma urbanística que se cierne sobre la misma.
El Nazareno de José María Leal procesionó en el trono de la Pastora de Cártama, pero parecía que el mismo había sido pensado y diseñado para Él. Se produjo una conjunción en esa peana de carrete iluminada por 4 faroles, entre la efigie y su altar móvil, recordándonos los típicos conjuntos del Chiquito, Estudiantes, Viñeros o el reciente de Medinaceli.
Pero la sorpresa fue mayúscula al ver una víspera en su primera salida con un trono portado íntegramente por hombres y mujeres con el rostro cubierto, al modo de Pasión o Salud, toda una declaración de principios de cómo en los barrios se pueden hacer las cosas bien, alegría, rigor y categoría.
Tras la salida, con todos los residentes del centro asistencial sentados para presenciar la maniobra, y la aparición de los sones musicales de la Agrupación la Estrella de Jaén (su única participación en la Semana Santa de Málaga capital) hay que mencionar una sentida y espontánea saeta cantada por una persona de etnia gitana, residente en la zona. Fue un momento irrepetible y casi nunca visto que recuerda tiempos pretéritos.
El cortejo de unos 50 nazarenos fue compacto y correcto todo el camino, unos hábitos de elegante confección que augura un futuro prometedor para esta propuesta cofrade que transitó por la Málaga viva de Jardín de la Abadía o Echeverría de Huelin, con la histórica (una vez más) estampa de un Nazareno junto al Marengo, la mítica escultura que saca el copo y que por unos momentos fue Cirineo.
Sin duda la de ayer fue la gran sorpresa de las vísperas 2025, que no por esperada ha producido un regusto de sabor añejo y esencia de barrio, ratificándose una vez más que el futuro de la Semana Santa de Málaga está donde residen los malagueños, en la ciudad viva.
Eso sí, con el tiempo y con la lógica autocrítica habrá que analizar y mejorar distintas cuestiones, como el ritmo del cortejo o matizar el recorrido y seguro irán creciendo las filas de nazarenos. Está claro que en pocos años la presencia del Nazareno de la Salud será todo un clásico en la tarde del pregón oficial. Seguro que nos darán muchas sorpresas en años venideros. Enhorabuena a todos.