Localidades
- Aguadulce (4)
- Albacete (1)
- Algarrobo (6)
- Alhaurín de la Torre (6)
- Alhaurín el Grande (34)
- Almería (25)
- Almogía (15)
- Alora (27)
- Antequera (86)
- Archidona (9)
- Avila (1)
- Benalmádena (2)
- Cabra (6)
- Campillos (4)
- Casabermeja (16)
- Cañete la Real (10)
- Ceuta (25)
- Colmenar (10)
- Coín (4)
- Cáceres (20)
- Cádiz (36)
- Cártama (17)
- Córdoba (155)
- Elche (2)
- Estepa (2)
- Estepona (5)
- Fuengirola (21)
- Gibraltar (1)
- Granada (47)
- Huelva (15)
- Italia (22)
- Jaén (4)
- Jerez de la Frontera (55)
- La Rambla (6)
- La Roda de Andalucía (12)
- Madrid (12)
- Marbella (4)
- Marchena (3)
- Mijas (15)
- Mollina (2)
- Málaga (4798)
- Osuna (4)
- Pedrera (3)
- Pizarra (25)
- Puerto Santa María (5)
- Rincón de la Victoria (9)
- Riogordo (1)
- Ronda (12)
- Salamanca (1)
- Santiago de Compostela (1)
- Sevilla (95)
- Torremolinos (2)
- Velez Málaga (107)
- Yunquera (1)
domingo, 8 de noviembre de 2015
Rosario vespertino de Ntra. Sra. del Carmen Doloroso (Pedregalejo, Málaga)
Con la elegancia, rigor y buen gusto que les caracteriza, ayer sábado 7 de noviembre tuvo lugar, tras la misa de 19 horas, el rezo del santo Rosario presidido por la Virgen del Carmen Doloroso, por las calles anexas a la parroquia del Corpus Christi de Pedregalejo.
Sin duda esta corporación ha tenido una gran evolución en los pocos años que lleva en la sede del Corpus, y para la Cuaresma 2016 verificará su primera salida procesional con nazarenos, como así anuncio su presidente, Jesús Zapata, al finalizar el piadoso rosario desde el altar mayor, explicando de esta manera el cambio estético que ha acaecido, ya que el rosario fue más íntimo y con el solo acompañamiento de una capilla musical, en vez de banda música como en años anteriores.
Como crítica constructiva, y buscando algún matiz mejorable en la impecable puesta en escena, habría que reflexionar sobre el peligro de que unas andas sean portadas por solo 4 personas, ya que cualquier imprevisto puede agravarse, además de que se dificulta a veces el avanzar, sobre todo en la subida y bajada de las escaleras.
Sin lugar a dudas, las procesiones del Carmen Doloroso son una cita obligada y ya comienza la cuenta atrás para una intensa Cuaresma que plagará de capirotes negros el peculiar barrio de Pedregalejo, entre la playa y casas-mata a modo de pueblecito.
Aquí tienen un par de vídeos de la procesión.
Sin duda esta corporación ha tenido una gran evolución en los pocos años que lleva en la sede del Corpus, y para la Cuaresma 2016 verificará su primera salida procesional con nazarenos, como así anuncio su presidente, Jesús Zapata, al finalizar el piadoso rosario desde el altar mayor, explicando de esta manera el cambio estético que ha acaecido, ya que el rosario fue más íntimo y con el solo acompañamiento de una capilla musical, en vez de banda música como en años anteriores.
Como crítica constructiva, y buscando algún matiz mejorable en la impecable puesta en escena, habría que reflexionar sobre el peligro de que unas andas sean portadas por solo 4 personas, ya que cualquier imprevisto puede agravarse, además de que se dificulta a veces el avanzar, sobre todo en la subida y bajada de las escaleras.
Sin lugar a dudas, las procesiones del Carmen Doloroso son una cita obligada y ya comienza la cuenta atrás para una intensa Cuaresma que plagará de capirotes negros el peculiar barrio de Pedregalejo, entre la playa y casas-mata a modo de pueblecito.
Aquí tienen un par de vídeos de la procesión.
Ya no es Navidad en el Corte Inglés.
Parafraseando el lema que nos recuerda que este centro comercial determina cuando llega Primavera, me permito reflexionar sobre el puestecillo (no me gusta la palabra stand o little stand) que han colocado con artículos navideños.
Éste se ubica en la planta baja, justo delante del supermercado, y tras dar alguna vuelta por él, no salí de mi asombro al comprobar el pequeño reducto en el que han quedado las figuritas de belén, frente a otros elementos decorativos. Ellos sabrán. Mucho colgante, mucho muñeco (alguno recuerda a Chuki), mucha bola y mucha nieve, en un claro acto de globalización, ya que parece que la decoración navideña de Boston, Sevilla u Oslo acabará con los años siendo la misma. Hasta en las tiendas de chinos hay más pastorcillos que aquí.
Pero el producto estrella ha llegado este año. Y es la solución para los ayuntamientos progres que quieren quitar el Nacimiento de sus instalaciones, vaya herir alguna sensibilidad. Léase Rincón de la Victoria (aunque quizá se planteen cambiarle el nombre por Esquina del 2-1) ya que lo de Victoria alude a la Patrona de Málaga, que trajeron los Reyes Católicos en 1487.
Pues bien, la solución radica en el Nacimiento no nacimiento laico. Mantenemos la decoración, la nieve, mucha nieve, las figuras autómatas, las familias, las casas, una noria roja, el paisaje, la nieve, pero quitamos el Misterio de la Natividad. Aquí lo tienen. Sin anestesia. Una pesadilla en toda regla.
Por tanto, amigos, patento la frase. Ya no es Navidad en el Corte Inglés. Habrá que ir a otro establecimiento para aumentar el tradicional belén de todas las familias cristianas. Por cierto, que en Belén no nieva, aunque quizá con el cambio climático quién sabe.
Éste se ubica en la planta baja, justo delante del supermercado, y tras dar alguna vuelta por él, no salí de mi asombro al comprobar el pequeño reducto en el que han quedado las figuritas de belén, frente a otros elementos decorativos. Ellos sabrán. Mucho colgante, mucho muñeco (alguno recuerda a Chuki), mucha bola y mucha nieve, en un claro acto de globalización, ya que parece que la decoración navideña de Boston, Sevilla u Oslo acabará con los años siendo la misma. Hasta en las tiendas de chinos hay más pastorcillos que aquí.
Pero el producto estrella ha llegado este año. Y es la solución para los ayuntamientos progres que quieren quitar el Nacimiento de sus instalaciones, vaya herir alguna sensibilidad. Léase Rincón de la Victoria (aunque quizá se planteen cambiarle el nombre por Esquina del 2-1) ya que lo de Victoria alude a la Patrona de Málaga, que trajeron los Reyes Católicos en 1487.
Pues bien, la solución radica en el Nacimiento no nacimiento laico. Mantenemos la decoración, la nieve, mucha nieve, las figuras autómatas, las familias, las casas, una noria roja, el paisaje, la nieve, pero quitamos el Misterio de la Natividad. Aquí lo tienen. Sin anestesia. Una pesadilla en toda regla.
Por tanto, amigos, patento la frase. Ya no es Navidad en el Corte Inglés. Habrá que ir a otro establecimiento para aumentar el tradicional belén de todas las familias cristianas. Por cierto, que en Belén no nieva, aunque quizá con el cambio climático quién sabe.
Yunquera, domingo 15 de noviembre, 11.30 horas. Procesión del beato Juan Duarte.
El próximo domingo hay un buen motivo para acercarnos a la villa de Yunquera. Un paseo agradable hacia las estribaciones de la Sierra de las Nieves, buena carretera, ambiente agradable, mejor gastronomía y paisajes de ensueño como marco para la procesión extraordinaria del beato Juan Duarte Martín.
sábado, 31 de octubre de 2015
Bendición de la capilla de Llaga en el Hombro y Buena Fe en la parroquia de la Trinidad.
Jornada histórica la del sábado 31 de octubre de 2015, cuando ha tenido lugar la bendición de la nueva capilla de Llaga en el Hombro y Buena Fe en la iglesia de la Trinidad, en la Calzada de la Trinidad. Caras felices de una confraternidad que como San José y la Virgen María ha estado buscando posada, buscando sede canónica, durante muchísimos años hasta encontrar cobijo definitivo en este vetusto templo de la parte alta del barrio de la Trinidad.
Nueva visión la del párroco D. Andrés, un joven sacerdote que abre las puertas de este templo, que nunca había tenido una cofradía de Pasión cobijada. En este caso Llaga en el Hombro se une a la clásica Virgen de la Paz, la Patrona de las Clarisas, que quizá con estos nuevos aires se plantee procesionar por el entorno de la feligresía, como hacía en décadas anteriores junto al Misterio de la Trinidad.
Y la jornada se ha completado con la bendición de una talla de María Magdalena, de las gubias del malagueño Nicolás Torres, que acompañará a la Virgen de Buena Fe y próximamente a San Juan Evangelista en una Sacra Conversacione original en Málaga de 3 imágenes bajo palio. Se trata de su primer trabajo para la ciudad, y como se comprueba por el resultado, tiene un gran futuro en este campo.
Día feliz e histórico, acompañado de una feligresía, que como dice D. Andrés va creciendo poco a poco, diversa y variada como los santos que pueblan las paredes de este templo. Y muchos agradecimientos finales, entre ellos a los representantes de distintas cofradías y asociaciones así como representantes municipales, encabezados por la concejala de cultura, D. Gema del Corral.
Empieza una nueva etapa para Buena Fe. Seguro que da felices frutos.
Nueva visión la del párroco D. Andrés, un joven sacerdote que abre las puertas de este templo, que nunca había tenido una cofradía de Pasión cobijada. En este caso Llaga en el Hombro se une a la clásica Virgen de la Paz, la Patrona de las Clarisas, que quizá con estos nuevos aires se plantee procesionar por el entorno de la feligresía, como hacía en décadas anteriores junto al Misterio de la Trinidad.
Y la jornada se ha completado con la bendición de una talla de María Magdalena, de las gubias del malagueño Nicolás Torres, que acompañará a la Virgen de Buena Fe y próximamente a San Juan Evangelista en una Sacra Conversacione original en Málaga de 3 imágenes bajo palio. Se trata de su primer trabajo para la ciudad, y como se comprueba por el resultado, tiene un gran futuro en este campo.
Día feliz e histórico, acompañado de una feligresía, que como dice D. Andrés va creciendo poco a poco, diversa y variada como los santos que pueblan las paredes de este templo. Y muchos agradecimientos finales, entre ellos a los representantes de distintas cofradías y asociaciones así como representantes municipales, encabezados por la concejala de cultura, D. Gema del Corral.
Empieza una nueva etapa para Buena Fe. Seguro que da felices frutos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)